Movimiento y ejercicio compulsivos en trastornos alimentarios con Conchi Fernandez
Descripción:
A menudo, las personas con un trastorno alimentario tienen dificultades en su relación con el ejercicio físico y el movimiento en general; de hecho, la hiperactividad, el ejercicio compulsivo o como purga, el ejercicio a pesar de las contraindicaciones médicas… son síntomas en sí mismos de la enfermedad. No obstante, no suelen recibir la atención necesaria, y el abordaje es reduccionista y basado en prohibiciones, lo que hace que el ejercicio problemático sea uno de los síntomas más persistentes.
Objetivos de aprendizaje:
- Definición de ejercicio y movimiento compulsivo
- Causas y relación con los trastornos alimentarios
- Contraindicaciones y complicaciones físicas y psicológicas
- Guías para valorar la inclusión del ejercicio en la recuperación
Biografía:
Conchi Fernández es graduada en Nutrición y con un Máster Oficial en Trastornos Alimentarios, además de superviviente y recuperada de una anorexia nerviosa que sufrió durante unos 10 años. Nació y reside en Galicia, España, y actualmente está estudiando psicología para completar su formación mientras pasa consultas y hace acompañamientos individuales a personas en recuperación.Además ha publicado un libro, Sobrevivir a mí, vivir conmigo. Entender y sanar un TCA, en el que combina la ciencia más reciente sobre los trastornos alimentarios con su propia experiencia y un montón de sentimiento y herramientas. En enero 2025 publica su segundo libro con herramientas muy prácticas, 25 pasos más cerca de recuperarte de un trastorno alimentario. Divulga también a través de sus redes sociales como @midietaesmia y en charlas, talleres o medios de comunicación.